sábado, 21 de enero de 2023

V RETO DE MATEMATICAS AÑO ESCOLAR 2022-23



PROPÓSITO
    Propiciar un encuentro pedagógico e interdisciplinario mediante el V Reto Estudiantil de Matemática, que permita conformar en cada sujeto y en cada comunidad de aprendizaje un repertorio altamente poderoso de saberes y conocimientos matemáticos como parte del cultivo de la experiencia cultural e individual que contribuya a la comprensión e investigación de las situaciones concretas de los demás campos del saber y conocimiento humano. Así mismo, desarrollar la resolución de problemas o aplicaciones en situaciones cotidianas en el territorio con visión en los motores productivos y con la participación de todas las instituciones de Educación Inicial, Primaria, Especial, Media y la Modalidad Educación de Jóvenes, Adultas y Adultos, enmarcados en la presencialidad con visión a la Educación del Futuro, respetando las medidas de bioseguridad establecida en el marco de la pandemia del COVID-19.

    El “V RETO ESTUDIANTIL DE MATEMÁTICA” se desarrollará durante el segundo momento pedagógico del año escolar 2022-2023 con la participación de estudiantes, de manera individual o colectiva, considerando las diferentes líneas de investigación.
El “V RETO ESTUDIANTIL DE MATEMÁTICA” se desarrollará durante el segundo momento
pedagógico del año escolar 2022-2023 con la participación de estudiantes de las instituciones de
Educación Inicial, Primaria, Especial, Media y Modalidad Educación de Jóvenes, Adultas y Adultos, de
manera individual o colectiva, considerando las diferentes líneas de investigación.

FASE INSTITUCIONAL  MIÉRCOLES 25 Y 26 DE ENERO SEGÚN CRONOGRAMA EN SU AMBIENTE DE APRENDIZAJE CON EL DOCENTE DEL ÁREA QUE LE CORRESPONDE.

FASE INSTITUCIONAL VIERNES 27 DE ENERO

ORIENTACIONES PARA LA PRESENTACIÓN DEL RETO

  1. Realizar una demostración de actividad o juegos lúdicos, de igual forma debe entregar un informe que tenga: Portada, introducción, marco teórico, identificación de la línea de investigación, reglas de la demostración o del juego lúdico y conclusiones.

  2. Presentación de la Experiencia:

Pasos que deben seguir:

  1. Saludar, identificarse (nombre, apellido, año y sección)

2. Decir el nombre de su demostración de actividad o juegos lúdicos (por ejemplo: mi demostración o juegos lúdicos se titula la Bingo Matemático)

3. Decir cuál es el referente teórico utilizado, así como también la línea de investigación que sirve como soporte de la actividad para realizar demostración de actividad o juegos lúdicos (por ejemplo: números racionales e irracionales, la línea de investigación es: jugando con las matemáticas).

4. Explicar las reglas de la demostración de actividad o juego lúdico

5. Durante la explicación el estudiante debe tener dominio de la demostración de actividad o juego lúdico, asimismo debe tener un tono de voz de adecuado y apropiada expresión corporal.

6. Finalmente, el estudiante tiene que decir su experiencia realizando la demostración de la actividad o juego lúdico, de igual forma como contribuyó esta estrategia de aprendizaje para fomentar el interés, el amor y el gusto por la ciencia de los números desde una visión práctica, amplia y productiva.

7. Se Despide diciendo: “Gracias por su atención”. Permanece en pie en espera de su valoración cualitativa.

8. La duración de su exposición tendrá una duración de 5 a 10 minutos.

NOTA: EL O LOS ESTUDIANTES DEBEN EXPLICAR LA ESTRATEGIA O JUEGO QUE PRESENTA DEL COMO SE UTILIZA, PARA SE UTILIZA EN RELACIÓN CON EL TEMA ASIGNADO EN CADA AÑO O GRADO.



DOCENTE

TUTOR


GRADO


TEMAS ASIGNADOS PARA CADA AÑO QUE DEBE SUSTENTAR LA INVESTIGACIÓN TEÓRICA Y EXPRESAR CON LA ESTRATEGIA O JUEGO LÚDICO

ALEXIS MORENO

7MO

A, B, C



POTENCIA DE NÚMEROS NATURALES


POTENCIA DE NÚMEROS ENTEROS

DEFINICIÓN Y EJEMPLOS



RICHARD PALECIA

2DO

Y

3RO

A,B, C






POTENCIA Y SUS PROPIEDADES

DEFINIR Y DAR EJEMPLOS


YBETH MARHEUS

4TO

A, B, C.


VECTORES, DEFINICIÓN OPERACIONES DE VECTORES( SUMA, RESTA, MULTIPLICACION Y DIVISION)

Y GRAFICAR UN EJEMPLO DE DOS VECTORES EN EL PLANO CARTESIANO.

YBETH MATHEUS

5TO

A, B, C.



CIRCUNFERENCIA DEFINICIÓN Y FORMULAS EJEMPLOS


LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Partiendo del momento histórico que vive la humanidad, las Líneas Estratégicas del Ministerio del Poder Popular Para la Educación, el Proceso de Transformación Pedagógica en Educación Media con sus finalidades educativas, referentes éticos y procesos indispensables, temas indispensables, enfoque del área, se proponen los siguientes temas, sin embargo, será válido el desarrollo de otra que la o el estudiante y docente consideren de interés:

1. Jugando con la matemática. Estrategias lúdicas y divertidas en la enseñanza – aprendizaje de las matemática. 2. Matemática Productiva. Vinculación de la matemática con los procesos de los motores productivos. 3. Matemática descolonizadora. Aplicación de teoremas y principios matemáticos para la resolución de situaciones de la vida diaria partiendo de nuestras raíces indígenas y afrodescendientes. 4. Matemática digital aplicando las TIC. La elaboración de juegos digitales. 5. Matemática Innovadora. Aplicando la matemática para las blockchain y las criptomonedas. 6. Matebots. La aplicación de la matemática para el desarrollo de mecatrónica y robótica.



DALE CLIP AL ENLACE ABAJO PARA VER EL INSTRUMENTO DE EVALUACION.